
Jornada técnica de Calibración
Entrenamiento presencial en Buenos Aires | 8 de Agosto de 2025
EVENTO PRESENCIAL

Actualizá tus prácticas de calibración en seguridad eléctrica, presión y temperatura.
Datos clave
-
📅 8 de agosto · 9.30 – 13 hs
-
📍 Auditorio Viditec · Humberto Primo 2887 · CABA
-
💼 Cupos sin costo · sujeto a límites de espacio
¿Por qué asistir?
-
Conocé mejores prácticas y normativas IEC / ISO para asegurar precisión y cumplimiento.
-
Observá demostraciones en vivo con Fluke 5322A, 729 y 914X Series.
-
Intercambiá experiencias con especialistas y pares de tu industria.
-
Accedé a material exclusivo para optimizar tus procesos de calibración.
Perfil de participantes
Taller pensado para responsables de mantenimiento, metrología y QA/QC en energía, salud, oil & gas e industria de procesos.
Disertantes

Ing. Luz A. Castellón Pineda
Territory Sales Manager in Calibration | LAAM | Fluke Corporation

Sr Eduardo M. Bello
Asesor en instrumentos para calibración en laboratorios en VIDITEC S.A

Ing Gustavo Ramón
Especialista en instrumentos para calibración de procesos en VIDITEC S.A
Durante esta Jornada Técnica sobre Calibraciones se tratarán los siguientes temas en dos bloques.
Durante el primer Bloque: Calibración de equipos de seguridad eléctrica: Precisión, cumplimiento y mejores prácticas.
1. Introducción
- Importancia de la calibración en equipos de seguridad eléctrica
- Riesgos de una calibración incorrecta
- Objetivos de la charla
2. Fundamentos de seguridad eléctrica
- Tipos de pruebas: resistencia de aislamiento, rigidez dieléctrica, continuidad, fuga de corriente
- Normas aplicables: IEC 61010, IEC 60601, ISO 17025, OSHA, etc.
- Equipos típicos a calibrar: probadores de aislamiento, testers de seguridad eléctrica, analizadores de equipo médico
3. Conociendo el Fluke 5322A
- Características principales del calibrador
- Tipos de pruebas que permite simular
- Ventajas frente a métodos tradicionales
4. Procedimientos de calibración
- Preparación del entorno y del equipo
Calibración de:
- Probadores de aislamiento
- Hipot testers (prueba de rigidez dieléctrica)
- Medidores de fuga de corriente
- Probadores de continuidad
- Registro de resultados y generación de certificados
5. Buenas prácticas y recomendaciones
- Frecuencia de calibración recomendada
- Trazabilidad y documentación
- Mantenimiento del calibrador
- Capacitación del personal
6. Casos prácticos y demostración
- Ejemplo de calibración de un probador de seguridad eléctrica
- Análisis de errores comunes y cómo evitarlos
- Interpretación de resultados
7. Preguntas y respuestas
Para el segundo Bloque: Calibración de procesos: Precisión en presión y temperatura.
1. Introducción
- Objetivos de la charla
- Importancia de la calibración en variables de proceso
- Impacto en la calidad del producto, seguridad operativa y cumplimiento normativo
2. Fundamentos de presión y temperatura
- Principios de medición de presión (manométrica, absoluta, diferencial)
- Fundamentos de temperatura (termopares, RTDs, termómetros de resistencia)
- Normas aplicables: ISO 17025, ISA, IEC 60584, IEC 60751, etc.
- Equipos típicos a calibrar: transmisores, manómetros, sensores, controladores
3. Conociendo el Fluke 729 y Fluke 914X Series
- Características principales de los calibradores para presión y temperatura en campo
- Capacidades de generación, medición y registro
- Comparativa con métodos tradicionales y ventajas operativas
4. Procedimientos de calibración automática
- Calibración de un transmisor de presión con simulación de lazo de 4-20 mA
- Calibración de una sonda de temperatura en campo vs laboratorio
- Identificación de errores frecuentes (offset, drift, histeresis)
- Evaluación de conformidad vs tolerancia del fabricante
5. Preguntas y respuestas
- Espacio abierto para dudas, intercambios y experiencias de campo